Conozca en profundidad los planes y propuestas de los candidatos a la presidencia de colombia para el período 2010 - 2014 relacionados con el sector de la educación superior. Infórmese bien y ejerza con pleno conocimiento su derecho al voto. Entre todos construiremos el futuro educativo del país.

Juan Manuel Santos

Propuestas para el Sector Educativo

El Candidato del Partido de la U, Juan Manuel Santos, expuso en la Universidad Eafit, de Medellín, sus propuestas para el tema educativo en caso de llegar a ser el Presidente de Colombia. Santos, reflexionó sobre las desigualdades que aún persisten en el país y la falta de oportunidades que siguen teniendo las nuevas generaciones.

“Debemos concentrarnos en las desigualdades, que no sólo están en el país, sino también en el sistema educativo”. Así dio inicio, en la mañana del martes, la exposición de las propuestas educativas del candidato Juan Manuel Santos a los cientos de asistentes de la Universidad Eafit, en Medellín.

Santos enfatizó su política educativa en cuatro temas específicos: La diferencia entre la calidad de la educación pública y la educación privada; La deserción escolar; La pertinencia de las carreras que se están estudiando en el país y la Acreditación Internacional.

El candidato de la U aseguró que estas desigualdades entre educación pública y privada está íntimamente ligada con la calidad. “Es una condición necesaria para que pueda poner a Colombia a tono con los desafíos del Siglo XXI”. Para ello, según él, se requieren un conjunto de iniciativas que tiene que ver con la permanente capacitación de los maestros, “porque si el maestro es malo, el alumno será malo”, aseguró.

Además, agrega Santos, debe hacerse un balance del nivel de las instituciones. “Específicamente vamos a medir el resultado de los colegios y los que estén en el 20% más bajo van a tener una política especial para tratar de aumentar su calidad y en casos extremos podremos intervenir los colegios”, expresó al respecto.

El candidato también aseguró que Va a promover el biligûismo en todos los niveles educativos, porque es necesario hoy en día, por ejemplo, para los operarios del turismo. Además dijo que “Cada estudiante va a tener acceso, no solamente a un computador, sino que va a estar conectado a Internet”.

Inversión

El ex ministro también hizo referencia a la alta deserción escolar desde muy temprana edad. Santos aseguró que pondría como obligatorio cursar Prekinder “para que disminuya la deserción en primaria, en los estratos bajos”, para ello expresó que estiman una inversión de 30 mil millones de pesos para un cubrimiento del 90% de la población nacional.

Otra de sus políticas es la gratuidad de la educación básica. Santos asegura que haría un “esfuerzo Fiscal” que puede costar cerca de 110 mil millones de pesos, el cual “es un porcentaje mínimo” en relación con los 23 billones de pesos que hay de recursos para la Educación.

Finalmente, Santos se comprometió a darles un crédito “con cero interés” a todos los jóvenes que no tienen dinero para acceder a la Educación Superior. Un crédito “que les permita escoger dónde quieren continuar su educación, a qué establecimiento quieren entrar y no sólo para que paguen la matrícula sino para que se puedan mantener (…) Y cuando ese muchacho obtenga un ingreso formal pagará el Crédito del Sistema Financiero”, explicó el candidato.

Santos también habló de la necesidad de la Acreditación Internacional y de la prioridad por enfatizar en carreras técnicas pues, según él, hay un desbordamiento de carreras profesionales. “Hay que aumentar la oferta porque no hay cupos suficientes, y lo que hay no es pertinente”. De acuerdo con el Ex ministro de Defensa, en Colombia hay un 30% de educación técnica y un 70% de educación universitaria. “En los otros países es a la inversa que es más pertinente”, explicó. Para ello su aspiración es llegar a un 50-50.